Evolución de la Movilidad Sostenible en el tiempo.
Publicado el 4 noviembre 2013 por Electricocar.com
Cuando hablamos de la evolución de la Movilidad sostenible nos referimos al concepto evolutivo de todo el conjunto de procesos y acciones orientados a solucionar los problemas medioambientales y sociales con el objetivo final de conseguir un uso racional de los transportes de las personas para mejorar el medio ambiente.
Con la Movilidad Sostenible lo que se pretende es reducir el número de vehículos térmicos que circulan por las vías públicas y reducir en lo posible los medios de transportes más contaminantes o sustituirlos por otros los cuales plantean un ahorro de costes y una disminución de la contaminación.
La Movilidad Sostenible lo que plantea con estas medidas es romper con el modelo obsoleto de transporte particular, debido al gran numero de problemas medioambientales que este ha generado como pueden ser: Contaminación del Aire, Consumo excesivo de Energía no renovable, contaminación de ruido…
Estas políticas de movilidad sostenible están orientadas a la reducción de gases y a paliar sus efectos negativos ya que el transporte representa la cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, y el 36% del consumo de energía de España.
Las medidas que la movilidad sostenible plantea para solucionar este problema de la contaminación y perdida energética están en la línea de ofrecer soluciones más saludables para el medio ambiente, como podrían ser: usar más el transporte publico, concienciar a la gente en los beneficios de ir andando o en bicicleta si se trata de desplazamientos cortos, consolidar una red de gente que comparta coches para aprovechar al máximo las plazas útiles de los vehículos térmicos (esta iniciativa ya esta muy implantada en países como Holanda y Suecia).
Las administraciones publicas están llevando a cabo una serie de medidas orientadas a paliar este problema de la movilidad sostenible y esto se puede apreciar en el cambio de política que se esta llevando acabo por parte de la Unión Europea y sus países miembros los cuales abogan por acciones como potenciar la calidad del transporte publico, potenciar la colaboración de los ciudadanos para que compartan desplazamientos en sus vehículos privados y promover y subvencionar la investigación y comercialización de transportes no contaminantes.
¿Creéis que las administraciones públicas están aportando medidas útiles para paliar la contaminación de las ciudades? Tú que piensas sobre este tema…